sábado, 4 de abril de 2015

Mujeres de Medellín: presentando la segunda campaña



     La miseria se presenta de muchas maneras, y factores como la pobreza, las desigualdades económicas o la presencia de fuertes fuerzas delictivas, son factores que retroalimentan la marginación y el abuso.

     En el entorno geográfico, hay localidades cuyo nombre se relaciona directamente con situaciones como las descritas. Una de éstas, la ciudad de Medellín, evoca por méritos propios el desorden moral manifestado de múltiples formas: crimen organizado, impugnables cárteles de la droga, extorsión, corrupción, abusos, prostitución...
     Desde esta localidad, el centro de capacitación La Esperanza se puso en contacto con Asociación para la Solidaridad para presentarles su nuevo proyecto y pedir su colaboración: la capacitación profesional y humana de 40 mujeres con objeto de insertarlas en el mundo laboral, rescatándolas de ambientes marginales.


      La carta explicativa, remitida por las hermanas oblatas del Santísimo Redentor, presentes en Medellín desde hace más de 40 años, describe pormenorizadamente el proyecto y las necesidades del mismo, tanto en medios materiales como humanos, tal y como se describe a continuación:



           Con todo lujo de detalles, la documentación aportada disección a una tarea que no es ajena a la labor de estas religiosas, las cuales llevan realizando programas similares desde 1993. Tomando directamente el texto de dicha carta, extraemos lo siguiente:

Experiencia y ámbito de trabajo en Colombia: las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor llegan a Colombia en el año 1960 de Madrid (España), cuna de la congregación. Se radican en la ciudad de Bogotá, donde prestan sus servicios como obra social, en unión con el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F) a niñas que oscilan entre los  12 y 18 años con problemas de comportamiento, en la modalidad de internados.
A partir del año 1980, buscando ser fieles al carisma de la Congregación, retomamos el trabajo con la mujer en situación de prostitución,  a quienes   acogemos, capacitamos y acompañamos en las ciudades de  Bogotá, Medellín, Ibagué, Piedecuesta yBucaramanga.
Contexto de referencia: Localidad (pueblo, ciudad), Región. 
 El proyecto funciona en la calle 51 Nº 56A - 52 Barrio San Benito, Medellín Colombia.  
Situación local: Las hermanas Oblatas   y  laicos comprometidos,  realizan la intervención en la Ciudad de Medellín con mujeres que ejercen la prostitución en los,bares, calles, clubes, prepago y en forma virtual. Las mujeres proceden de los diferentes barrios marginales de la ciudad.Estos barrios están caracterizados por la presencia de grupos armados ilegales que operan en diferentes lugares de la ciudad, donde la población y más específicamente las mujeres y niños están expuestos a todo tipo de violencia como: abuso y explotación sexual, prostitución, trata de personas, venta y consumo de sustancias psicoactivas y desplazamiento forzado.
Aunque el proyecto está  ubicado en el centro de la ciudad, la Institución solicitante está presente  a través de las diferentes actividades en los barrios de la periferia de la ciudad.
Esta realidad está  marcada por la pobreza, violencia, tráfico, consumo de drogas, alcohol, discriminación,  estigmatización social, tráfico de mujeres, turismo sexual, explotación sexual  y comercio infantil y juvenil.
Las mujeres en situación de prostitución,  en su mayoría, poseen escaso nivel escolar, alto grado de violencia intra-familiar, drogadicción, delincuencia  y desintegración familiar.Provienen de un nivel socio-económico bajo, la problemática incluye la explotación por parte del proxeneta y cliente pero también de otros problemas y situación que agravan otros aspectos de la vida de la mujer, como el hecho haber  sido introducida en la prostitución aun siendo menor de edad y haber  sufrido, en muchos casos, violación por parte de sus familiares.
En este contexto se realiza el trabajo de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor,que desarrollan una propuesta pedagógica de promoción y humanización, impulsada a través de programas y proyectos, donde se espera que las mujeres puedan vivenciar un proceso de formación integral que las lleve a ser gestoras de su propia superación y la de otras mujeres.


      

       NUESTRA APORTACIÓN SOLIDARIA

      Desde BRINexpress queremos colaborar con nuestro granito de arena en esta encomiable labor. Para ello, al igual que en el semestre anterior, destinaremos los ingresos de nuestro compromiso 007 para destinarlo a Asociación para la Solidaridad, una segunda flor en nuestro Jardín de Gente. La campaña ya está en marcha desde el 1 de Enero y terminará el próximo 30 de junio. Será nuestra forma de agradecer la necesaria labor solidaria que tantas personas realizan desinteresadamente en favor de tantos necesitados.

      
      Y por supuesto, agradecemos tu repostaje solidario para hacer posible esta realidad, una vez más. No olvides seguir nuestro blog para estar al tanto de SOLIDARIDADexpress. 

     BRINexpress: tu mejor repostaje al mejor precio.

lunes, 19 de enero de 2015

1ª mitad de la campaña: haciendo realidad nuestro proyecto solidario.

        Los plazos están para complirlos, y el final del 2014 nos trajo la primera gran alegría de nuestro primer proyecto solidario. Este semestre ha dado mucho de sí, pero intuímos que ésto no ha hecho más que empezar.
      Comencemos diciendo que 2014 fue el año en el que nació nuestro proyecto "Jardín de gente" abanderado por BRIN express. En primer lugar hubo que asimilar el reto de hacer compatible nuestro negocio, que de por sí tiene muy poco margen, con un compromiso solidario del que resultase una ayuda efectiva al final de la campaña. 
     Una vez que se concretó esta fórmula de rendimiento económico, denominada "comprimiso 007", se eligió el primer beneficiario, en este caso la ong "Asociación para la solidaridad", por lo que estuvimos entrevistándonos con sus responsables y recabando información sobre sus actividades. 



     Por último, se seleccionó un objetivo, vinculado en este caso con la localidad hondureña de Trojes, como ya os dimos a conocer. Nuestra aportación ha sido un granito de arena en la construcción de este salón de usos múltiples que ya casi está terminado en su fase de obra civil, y que ayudará a hacer la vida un poco más fácil a los habitantes de esta aldea de Honduras.




     Aún quedan labores de terminación y un mobiliario adecuado, pero ya podemos decir que este proyecto se ha hecho realidad.
     Respecto a nuestra plataforma "Jardín de gente", falta aún mucha labor promocional, no sólo para que nuestros clientes sepan que forman parte de esta aventura solidaria, sino también para ir poco a poco "contagiando" esta iniciativa que vincula la actividad empresarial con la práctica de una solidaridad que tan necesaria es hoy en día. A este espíritu altruísta que queremos que se implante con rigor en nuestra filosofía de empresa le hemos llamado Solidaridad express, y nos hace ilusión que nuestro cliente se identifique con él y forme parte del mismo.

Objetivo conseguido

    A todo esto, ya han pasado los seis meses que nos marcamos como meta, y llega la hora de hacer balance de los resultados obtenidos. Nuestro compromiso 007, aplicado a las ventas netas de combustible en este período, ha arrojado la cifra de 1.873 €. Ayer fue el día consensuado para hacer efectiva esta primera entrega, al mismo tiempo que iniciamos el segundo semestre de ayuda a esta ONG, completando así nuestra campaña anual, y para ello nos trasladamos a la sede de Asociación para la solidaridad en Granada. Allí, tras un agradable y fraternal encuentro, los responsables de AS nos obsequiaron con este emotivo regalo:

     Es lógico el afecto y alegría en estos momentos,pues hacer efectiva una labor solidaria en estos tiempos es un pequeño milagro. BRINexpress, gracias a sus clientes, ha hecho una pequeña parte, pero las empresas están compuestas por personas concretas, y en la nuestra, tenemos que agradecer el esfuerzo de todos los que la integran.
     En primer lugar, nuestro agradecimiento a Manuel Barragán y María Espinar, propietarios de la empresa y quienes nos han alentado a poner en marcha este capítulo solidario. En administración sus nombres son Grant, Maria Isabel y Rocío. Como encargado general contamos siempre con Emilio Salas, y al frente del cañón, muy en contacto con nuestro cliente, están: Sandra, Francisco, David Alcántara, David Fernández, Carlos, Gregorio, José Luis y Javier. Todos ellos hacen posible que BRIN les siga atendiendo con ilusión.
     Y no olvidamos el esfuerzo de los voluntarios de Asociación para la Solidaridad, que donan su tiempo y esfuerzo desde la logística que todo equipo necesita, e incluso ponen su vida en manos de los demás atendiendo las necesidades en el "frente de batalla". Desde aquí nuestro agradecimiento y reconocimiento.

     Y por supuesto, seguimos contando contigo, nuestro cliente habitual, ya que con tu repostaje en BRIN express te conviertes en el auténtico motor de Solidaridad express. Gracias, tu fidelidad es nuestro premio.


      Ahora toca iniciar la segunda mitad de la campaña con AS, y ya hemos elegido el proyecto en el queremos colaborar, muy bonito y necesario. ¿Quieres conocerlo? En unos días estaremos de vuelta por aquí para contártelo. Hasta entonces... y feliz repostaje.